800.cl
Cargando...
800.cl

¡elige bien!

Evento Vitivinícola, Feria de Vinos

Segunda edición de La Paulée de Santiago con vinos de La Borgoña

La feria más grande de Latinoamérica de vinos de La Borgoña vuelve a Chile

Dónde:

José Alcalde Delano 10533 , Local 1508Al centro del Mall Vivo Los Trapenses.
Los Trapenses, Lo Barnechea, Santiago, Región Metropolitana (XIII).

Cuándo:

Del Viernes 21 Noviembre 2025 al Sábado 22 Noviembre 2025

Horarios:

Seminario y Clase Magistral: De 12 A 17 Horas.
Feria de Vinos al Aire Libre: De 18 A 21 Horas.

Valores:

Programa ambos días:
Parte I: Seminario $140,000.
Parte II: Feria de Vinos $90,000.
Parte III: Cena Maridaje $ 160,000.
(Valores por día)

Enlaces:

El Restaurante Barrica 94 en Lo Barnechea será escenario de la 2ª edición de La Paulée de Santiago, el exclusivo encuentro que une a los grandes domaines de Borgoña con las mejores viñas chilenas.

  • Clases magistrales.
  • Feria al aire libre.
  • Cenas maridaje.

Tras el éxito rotundo de su versión 2023, que reunió a cerca de 400 asistentes, Chile volverá a ser escenario de uno de los encuentros más prestigiosos del mundo del vino: La Paulée de Santiago 2025, una celebración que rinde tributo a la tradición borgoñona y a la excelencia de la cultura vitivinícola francesa.

Organizado por Armonía Wines, club especializado en la distribución y selección de vinos premium de viñas chilenas e internacionales con más de 23 años de trayectoria. En Barrica 94 la arquitectura contemporánea, la gastronomía de autor y una amplia terraza se combinan armónicamente para ofrecer la atmósfera perfecta donde la tradición y la modernidad se encuentran.

Inspirada en la histórica celebración de Meursault, corazón de Borgoña de los vinos blancos, La Paulée nació como una fiesta de camaradería entre viticultores tras la vendimia y, con el tiempo, se convirtió en una cita de culto que hoy solo se realiza en tres lugares del mundo: Meursault, Nueva York y Santiago. “La Paulée de Santiago celebra la autenticidad, la ciencia y la emoción que inspiran al vino y consolida a Chile como referente latinoamericano en la alta cultura del vino”, subraya Luis Enrique Calderón, director de Armonía Wines y máster en vinos de Borgoña.

La sorpresa de 2025

La edición 2025 tendrá una invitada estelar: Françoise Vannier, reconocida como la geóloga número uno del mundo en el estudio de los suelos de Borgoña. Con más de tres décadas de investigación, Vannier ha iluminado el vínculo entre la composición mineral —calizas, margas y arcillas— y la identidad de los premier cru y grand cru. En Santiago ofrecerá una clase magistral que explorará, con rigor y claridad, la relación entre geología, terroir y excelencia vinícola, aportando una mirada científica inédita para el público local.

El programa propone un viaje completo por Borgoña y su diálogo con Chile. Comienza con un seminario y clase magistral que incluye la degustación de seis Bourgogne y un recorrido por villages clave como Côte de Nuits, Macon y Pouilly-Fuissé, pensado para que el público entienda, copa en mano, cómo el suelo se traduce en estructura, textura y persistencia. Continúa con una feria de vinos al aire libre donde los Domaines de Bourgogne comparten stands con viñas chilenas especializadas en chardonnay y pinot noir; la experiencia se acompaña de gastronomía francesa y música en vivo, para convertir la cata en un paseo sensorial. Cierra con una cena maridaje en la que los grandes vinos de Borgoña conversan con la alta cocina chilena y francesa, afinando la armonía entre acidez, cuerpo y expresión aromática.

El encuentro reunirá a prestigiosos domaines franceses, como: Domaine Faiveley, Domaine de La Pousse dOr, Domaine Pierre Vincent,  Domaine Les Astrelles, Maison Joseph Drouhin, Comtes Lafon, Benjamin Leroux y otros, junto a grandes viñas chilenas reconocidas por sus vinos de clima frío, entre ellas Concha y Toro Amelia, Errázuriz Las Pizarras, Tabalí Talinay, Casa Marín Lo Abarca, De Martino, Morandé Black Edition,  Carmen De Lanz, Aristos, Lago Ranco, Garcés Silva, Tara,  entre otras.

De esta forma, La Paulée de Santiago, junto con el embajada de Francia y su embajador Cyrille Rogeau, y la comunidad francesa,  reafirman su posición como un puente entre dos mundos vitivinícolas: la tradición francesa y la innovación chilena, en una cita que combina conocimiento, excelencia y celebración. Un evento donde cada copa se convierte en un tributo a la tierra, la historia y la pasión que da vida al vino.

Más información y reservas: [email protected]